Cuidado diario del oído: ¿Cómo llevarlo a cabo?
La buena salud del cuerpo no es algo puntual, que se tenga que tener en cuenta una vez, sino cada día. Igual que realizamos ejercicio, comemos, dormimos o mantenemos una […]
La buena salud del cuerpo no es algo puntual, que se tenga que tener en cuenta una vez, sino cada día. Igual que realizamos ejercicio, comemos, dormimos o mantenemos una […]
Aunque existan funciones corporales que pueden parecer no relacionadas, nuestro organismo está conectado y lo que le sucede a una parte puede afectar a otra. Un ejemplo de ello son
En múltiples ocasiones os hemos hablado de factores externos que pueden contribuir a la aparición de los acúfenos, como el ruido, sin embargo, también existen enfermedades que pueden producir acúfenos
Enfermedades que pueden producir acúfenos: Descubridlas Leer más
Más allá de la medicina convencional, cada vez se tienen más en cuenta terapias alternativas o que en su día habían sido utilizadas (y aún lo son) en las medicinas
En un artículo anterior os hablamos de la , una parte fundamental del oído para la audición, sin embargo, aunque no se tenga generalmente en cuenta, en la audición participan
El mundo es un no parar de ruidos, imágenes, olores, etc., y si no se pueden percibir bien, no podemos captar toda la información que nos rodea, dándose un déficit.
La música sirve para todos los estados de ánimo. Siempre hay una melodía que te apetece escuchar si estás triste, alegre o nostálgico. También hay canciones para bailar, trabajar, estudiar
Musicoterapia: ¿Puede ayudar a sobrellevar el tinnitus? Leer más
La vida resulta muy estresante para la mayoría de las personas. No siempre es fácil gestionar esta clase de situaciones. Por eso, cada vez se desarrollan más enfermedades físicas y
Hiperacusia por ansiedad: Causas, síntomas y tratamiento Leer más
Que todos somos diferentes y contamos con distintas capacidades está claro. Sin embargo, algunas personas se enfrentan a ciertas dificultades en su vida diaria que son más complicadas que otras.
Solo quienes sufren mareos o vértigos de forma habitual saben lo desagradable que puede ser esta experiencia. Interrumpen la vida diaria del paciente y llevan consigo diferentes síntomas muy molestos.