miringitis

Miringitis: Síntomas y tratamiento

La miringitis se produce por una infección bacteriana o vírica del tímpano. La misma enfermedad y la inflamación que causa pueden llevar al paciente a sentir un dolor muy intenso. Cuanto antes se acuda a un especialista para un examen, mejor. Es preferible combatirla en un estado inicial. Desde Ototech, expertos en hipoacusia y acúfenos en Barcelona, queremos ayudarte a identificar y corregir esta alteración del oído medio.

¿Qué es la miringitis bullosa y cuál es su causa?

La miringitis bullosa es una condición rara en la que se inflama el tímpano (el revestimiento del oído medio) y se forman burbujas llenas de líquido. La causa exacta de esta condición es desconocida, pero se cree que puede estar relacionada con una infección, una reacción alérgica o una respuesta autoinmunitaria.

Síntomas y causas de la miringitis

Personas de todas las edades pueden sufrirla. Este tipo de otitis media aguda se caracteriza porque, además de la infección y de la inflamación del tímpano, aparecen unas vesículas o pequeñas ampollas llenas de líquido. Sin embargo, no produce pus ni líquido en el oído medio.

Cuando se presenta en niños pequeños, provoca malestar, fiebre, vómitos y diarrea. Los síntomas en mayores pueden se dolor, fiebre y pérdida pasajera de la audición. Comienza de golpe, con un dolor repentino que dura entre 24 y 48 horas.

VUELVE A DISFRUTAR DEL SILENCIO

Pedir cita

    No es habitual que cause mayores problemas que los descritos, pero hay que controlarlo con mucho cuidado. Aunque es raro que ocurra, puede darse alguna complicación grave. La infección podría extenderse a las estructuras circundantes, llegando al hueso mastoideo, al oído interno y, en los peores casos, producir una meningitis o una acumulación de pus en el cerebro o alrededor de este. Los síntomas de esta complicación serían el dolor de cabeza, la confusión o la alteración de la función cerebral.

    Efectos en la audición de la miringitis

    Uno de los síntomas propios de esta enfermedad es la pérdida de la audición. Esta suele relacionarse con la inflamación del tímpano, que deja de realizar sus funciones habituales. Lo normal es que, si no hay complicaciones y los medicamentos resultan efectivos, en unas horas se mejora la situación. Si no es así, habrá que acudir al otorrino para no descartar un deterioro a nivel celular.

    Lo mismo podría ocurrir con los acúfenos. Con el avance de la infección se podrían llegar a sentir pitidos continuos. Al bajar la inflamación, deberían desaparecer. Si no es así, también podría ser porque la infección ha llegado a otras partes del oído y las ha deteriorado a nivel celular.

    Diagnóstico y tratamiento de la miringitis bullosa

    Esta enfermedad es muy rara y suelen ser necesarios varios estudios y análisis para poder llegar a un diagnóstico correcto, en caso de presentar los síntomas mencionados es recomendable acudir a un especialista en otorrinolaringología.

    El diagnóstico se realiza mediante un examen físico del oído y una prueba auditiva.

    El tratamiento de esta condición puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, así como una oclusión temporal del oído medio para ayudar a drenar el líquido acumulado. En casos graves, puede requerir cirugía para reparar el tímpano dañado.

    Prevención de la miringitis bullosa

    Actualmente no se conoce una forma efectiva para prevenirla. Sin embargo, se recomienda evitar los factores de riesgo conocidos, como los traumatismos en el oído, las infecciones y las alergias.

    Si no oyes bien o sientes tinnitus, por esta u otra causa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Buscaremos la mejor solución.  

    ¿CONOCES LA TERAPIA OTOTECH?

    Dr. Martinez-Monche

    Leave a Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

    Scroll to Top