otosclerosis

Otosclerosis y zumbido de oídos: causas, síntomas y tratamiento

La otosclerosis es una enfermedad ósea que afecta al oído medio y que causa pérdida de audición que suele comenzar en un oído para luego, en algunos casos, pasar al otro. Cuando se padece otosclerosis, se produce un crecimiento óseo anormal de un hueso esponjoso en el oído medio. Este crecimiento provoca que uno de los huesos que se encuentran en esta parte del oído, el estribo, se quede atrapado sin poder vibrar en respuesta a las ondas sonoras. Como consecuencia, se produce la pérdida de audición o hipoacusia.

Se trata de una enfermedad de la que se desconocen las causas concretas, aunque se le intuye un fuerte componente genético. Se cree que tener antecedentes familiares de pérdida auditiva y, además, estar embarazada pueden constituir dos factores de riesgo importantes.

¿A quién afecta la otosclerosis y qué síntomas presenta?

A pesar de que muchas personas desconocen la existencia de esta enfermedad, lo cierto es que se trata de la causa más frecuente de pérdida de audición en el oído medio en adultos jóvenes. Afecta a más mujeres que a hombres y puede comprometer a uno o a ambos oídos.

Sus síntomas incluyen zumbido de los oídos (acúfenos o tinnitus), hipoacusia (que suele progresar de forma más severa con el tiempo) y vértigo o mareo.

VUELVE A DISFRUTAR DEL SILENCIO

Pedir cita

    Para diagnosticar la otosclerosis es necesario realizar una audiometría que medirá la gravedad de la hipoacusia y también puede realizarse una tomografía computarizada del hueso temporal para buscar causas posibles causas de la hipoacusia.

    ¿Cómo se trata la otosclerosis?

    Aunque puede que no sea necesario tratar la otosclerosis hasta que aparezcan problemas auditivos serios, una vez aparece la pérdida de audición o hipoacusia, resulta conveniente iniciar un tratamiento para paliar los síntomas.

    Los riesgos de no iniciar un tratamiento para los acúfenos o la hipoacusia pueden incluir repercusiones en la salud mental, trastorno del estado anímico, depresión, ansiedad, pérdida de concentración e incluso sensación de privación de libertad.

    El tratamiento de la otosclerosis y acúfenos puede contemplar la colocación de un audífono (para tratar la hipoacusia) y la cirugía (estapedectomía) para eliminar y reemplazar la totalidad o una parte del oído medio por una prótesis.

    ¿Qué es la estapedectomía y cómo se lleva a cabo?

    La estapedectomía es una cirugía para tratar la otosclerosis mediante la sustitución del estribo, un hueso pequeño en el oído medio que se ha vuelto rígido debido a la enfermedad.

    El proceso de la estapedectomía consta de varias etapas, incluyendo el preoperatorio, la cirugía y el postoperatorio.

    • Preoperatorio: Antes de la cirugía, se realizará un examen completo del oído para evaluar la gravedad de la otosclerosis y determinar si la estapedectomía es la mejor opción de tratamiento. El paciente debe dejar de fumar y evitar tomar ciertos medicamentos anticoagulantes antes de la cirugía. También se le pedirá que llegue a la clínica con un día de antelación para efectuar una serie de pruebas y prepararse para la cirugía.
    • Cirugía: La estapedectomía se lleva a cabo en una sala de operaciones con anestesia general. El cirujano hará una incisión en el pabellón auricular y utilizará un microscopio para operar en el oído medio. El procedimiento dura alrededor de 1-2 horas. El cirujano reemplazará el estribo con una prótesis y cerrará el pabellón auricular con puntos.
    • Postoperatorio: Después de la cirugía, el paciente se recuperará en la sala de recuperación durante unas pocas horas antes de ser dado de alta. El paciente debe evitar cualquier actividad que pueda aumentar la presión en el oído, como soplar la nariz o sumergirse en el agua, durante varias semanas después de la cirugía. Se recomienda usar una venda de gasa y una compresa fría en el oído para reducir el dolor y la hinchazón. El paciente debe regresar a la clínica para controles regulares para evaluar la recuperación.

    En general, la recuperación de la estapedectomía lleva de varias semanas a varios meses. Los pacientes pueden sentir dolor, hinchazón y sensibilidad en el oído durante este tiempo. Sin embargo, la mayoría de las personas notan una mejoría significativa en la audición después de la cirugía.

    ¿La estapedectomía puede generar problemas de audición?

    En general, la estapedectomía es considerada una cirugía segura y eficaz, y la tasa de éxito es alta. Sin embargo, como con cualquier cirugía, pueden presentarse problemas secundarios, como infección, sangrado, y problemas de audición temporal o permanente, aunque esto es relativamente raro.

    Durante la cirugía, se pueden dañar los nervios auditivos, lo que puede causar esta pérdida de audición También es posible que la audición no mejore tanto como se esperaba después de la cirugía.

    Ahora ya conocéis acerca de la estapedectomía. Desde Ototech os aconsejamos que cuidéis siempre de vuestra audición. Poneos en contacto con nosotros sin compromiso.

    ¿CONOCES LA TERAPIA OTOTECH?

    Dr. Martinez-Monche
    Scroll al inicio