minusvalía por pérdida auditiva

¿Cuándo se considera minusvalía un problema de audición?

Si sufres un problema auditivo y te preguntas si este puede ser causa de una discapacidad declarada, la respuesta corta es que sí. Existen, no obstante, varios criterios de evaluación general para tramitar la certificación de minusvalía por pérdida auditiva.

Criterios de evaluación general para tramitar la minusvalía

Para optar al reconocimiento de minusvalía por pérdida auditiva, esta debe ser permanente (aunque pueda paliarse mediante audífonos o implantes). Además, existen otras cuestiones sobre el reconocimiento de minusvalía por pérdida auditiva. Estas aparecen detalladas en el Real Decreto 1971/1999 del 23 de diciembre de 1999 de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. Se trata de las siguientes:

  • Únicamente serán objeto de valoración los trastornos permanentes de la audición.
  • El porcentaje de deficiencia por pérdida auditiva se basará en la pérdida de audición binaural (de los dos oídos).
  • El porcentaje de discapacidad asignado por la deficiencia auditiva será combinado con el que corresponda a la deficiencia del lenguaje, en el caso de que esta exista.
  • Cuando el paciente lleve un implante , la valoración de la deficiencia se hará una vez se haya concluido la rehabilitación, teniendo en cuenta que el porcentaje de discapacidad nunca podrá ser inferior al 33%.
  • La disminución de la audición se evalúa valorando la pérdida en decibelios en las cuatro frecuencias en que habitualmente se desarrolla la comunicación humana: 500, 1.000, 2.000 y 3.000 Hz.
  • La presencia de acúfenos se valorará según los criterios establecidos en el capítulo para la pérdida auditiva, siempre y cuando vayan acompañados de hipoacusia. De esta forma, si no existe pérdida auditiva, se valorará únicamente la repercusión psicológica.

¿Quién evalúa la pérdida auditiva?

La declaración del grado de minusvalía por pérdida de audición le corresponde a un tribunal médico formado por varios profesionales.

En esta valoración se incluye el estudio de los informes que ha presentado la persona afectada. Sobre todo, se prestará atención a las audiometrías que se le han ido realizando al paciente.

VUELVE A DISFRUTAR DEL SILENCIO

Pedir cita

    Qué es el certificado de discapacidad auditiva

    El certificado de discapacidad auditiva es un documento oficial que da fe de que la persona padece un impedimento para llevar una vida normal o para trabajar a causa de su hipoacusia.

    Este certificado se otorga en diferentes grados, dependiendo de la capacidad auditiva de la persona, pudiendo llegar a ser parcial o total.

    Cómo obtener el certificado de discapacidad auditiva

    Obtener este certificado es un proceso largo y lleno de burocracia que puede echar atrás a más de uno. Sin embargo, si sufrimos una disminución de audición pronunciada, vale la pena conocer los requisitos e intentar obtenerlo.

    En primer lugar, debemos contactar con el organismo encargado de estos menesteres para la Comunidad Autónoma a la que pertenezcamos. Allí, nos darán una serie de instrucciones sobre cómo tramitarlo.
    Será necesario pasar por un reconocimiento médico que acredite nuestra discapacidad auditiva, así como por una entrevista o trámite de audiencia, que determinará la obtención del certificado y el grado en que se otorga.

    El proceso puede durar entre seis y ocho meses, por lo que se debe tener paciencia.

    Ventajas del certificado de discapacidad auditiva

    Una vez obtenido el certificado de discapacidad auditiva podremos disfrutar de una serie de ayudas y beneficios sociales.

    • Acceso a prestaciones sociales.
    • Ayudas económicas.
    • Acceso a productos enfocados a la accesibilidad subvencionados.
    • Recursos educativos, en caso de menores.
    • Acceso a plazas reservadas para discapacitados en trabajos, tanto en el ámbito privado como a la hora de obtener un puesto en la Administración.
    • Si somos padres y tenemos un hijo con discapacidad auditiva, también disfrutaremos de ventajas fiscales y una ayuda por dependencia.

    Las empresas están obligadas a adaptar el puesto de trabajo a la persona con discapacidad, por medio de los elementos técnicos necesarios.

    Cómo enfocar el tener una discapacidad auditiva

    Muchas personas pueden sentirse deprimidas o perdidas al descubrir que sufren una discapacidad. Algunos padres nos saben cómo actuar cuando se les comunica que su hijo es discapacitado auditivo. Sin embargo, debemos enfocar este hecho desde un punto de vista positivo, ya que existen muchos recursos y ayudas para que personas con sordera o hipoacusia puedan integrarse en la sociedad y en el mercado laboral de forma normal.

    Siempre se suele decir que “al mal tiempo, buena cara” y es cierto, si sabemos jugar bien nuestras cartas, podemos convertir nuestra discapacidad en una ayuda en otros sentidos.

    En Ototech tratamos todo tipo de problemas auditivos y llevamos años haciéndolo con éxito. Por eso, te recomendamos que antes de pensar en pedir tu discapacidad pases a vernos. Te haremos una revisión y un informe completo sobre tu salud auditiva. Pero además, en la mayoría de las ocasiones podemos ofrecerte también una solución.

    ¿CONOCES LA TERAPIA OTOTECH?

    Dr. Martinez-Monche
    Scroll al inicio