Las personas empezamos a perder audición a partir de los 20 años, por un proceso natural conocido como presbiacusia. Este proceso se produce de forma gradual y se incrementa a partir de los 50 años. Al ser progresivo es difícil darse cuenta de la disminución de audición, de ahí la importancia de visitar a un especialista de forma regular, además de cuidar nuestra salud auditiva.
Desde Ototech, expertos en acúfenos en Barcelona, os explicamos cómo mejorar la audición de manera natural, mencionaremos algunos alimentos que mejoran la audición y cómo la Terapia Ototech puede ayudar a mejorar vuestra salud auditiva.
Índice del artículo
¿Cómo mejorar la audición de forma natural?
Existen algunos indicios que nos pueden hacer pensar que una persona de nuestro alrededor está perdiendo audición. Pide subir el volumen de la radio o televisión, suele leer los labios cuando otra persona le habla o pide que le repitan palabras sueltas o la frase entera con más claridad.
Algunos consejos prácticos y sencillos pueden ayudar a estas personas a conseguir que escuchen mejor:
- Evitar los ruidos estridentes.
- Si escuchamos música, utilizar
auriculares de diadema. - Hablar de forma clara sin necesidad de
alzar la voz. - Practicar deporte regularmente o
caminar durante al menos 30 minutos al día. - Mantener una dieta sana y equilibrada.
- El hablar cara a cara facilitará la comunicación,
ya que podremos leer los labios si fuese necesario. - Utilizar tapones o protectores
auditivos para acudir a conciertos, eventos deportivos o cualquier otra
actividad que comporte un ruido fuerte.
Cómo mejorar la audición con estos alimentos
Mantener una dieta sana y equilibrada siempre nos aportará beneficios para nuestro organismo y la calidad de vida. Algunos alimentos pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento físico, nuestra vista, la memoria o incluso, nuestra capacidad auditiva:
- La vitamina C puede ayudarnos a aumentar la capacidad auditiva.
- La vitamina A mejora el funcionamiento de nuestro oído interno.
- La vitamina B estimula la creación de nuevas células del oído interno.
- La vitamina B12 beneficia el sistema inmunológico.
- La vitamina E evita la pérdida auditiva.
- El potasio retrasa los síntomas derivados de la pérdida de audición.
- El Omega 3 con propiedades antiinflamatorias ayudan a la circulación sanguínea del oído.
- El zinc ayuda a que nuestro oído este sano.
Teniendo en cuenta los elementos nutricionales que benefician nuestra salud auditiva, a continuación, mostramos un listado de alimentos beneficiosos para el oído:
- Chocolate
- Nueces
- Almendras
- Pescado
- Cereales
- Legumbres
- Ciruelas
- Pasas
- Fresas
- Levadura
- Naranjas
- Limones
- Limas
- Leche
- Queso
- Yogur
- Verduras
Cómo mejorar la audición con ejercicios
Algunos son:
Ejercicio cardiovascular
Este tipo de ejercicio contribuye a estimular la circulación sanguínea de todo el cuerpo, de manera que nuestros oídos también se ven beneficiados por dicho efecto. Así, contribuimos a mejorar la audición.
Filtrar los sonidos del ambiente
Una de las tareas que nuestro oído nos permite llevar a cabo es filtrar los sonidos que proceden de diferentes fuentes, para centrarnos en el que nos interesa. Un ejercicio interesante a realizar para desarrollar esta capacidad es conversar con alguien mientras tenemos música de fondo. Cuando haya transcurrido un tiempo, podemos introducir una segunda fuente de música en incluso una tercera.
Identificar la procedencia de los sonidos
Esta es una de las funciones más importantes del oído, ya que identificar de dónde viene un sonido correctamente, en determinadas situaciones, puede salvarnos la vida. Para fomentar esta capacidad, pediremos a otra persona que nos ayude. Nosotros cerraremos los ojos mientras nuestro acompañante emite sonidos con un objeto desde diferentes puntos y distancias. De tal modo, nuestro cometido es adivinar de dónde procede el sonido.
Reconocimiento de diferentes tipos de sonidos
Este ejercicio se puede llevar a cabo de manera sencilla. Simplemente consiste en cerrar los ojos y discernir a qué corresponde cada sonido que estamos escuchando.
Capacidad auditiva y tecnología
Si somos amantes de las tecnologías, también existen aplicaciones para que podamos mejorar nuestra capacidad auditiva. Algunos ejemplos son: CLIX (para identificar diferencias en palabras), Category Carousel (presenta ejercicios en los que hay que asociar los sonidos con las imágenes) y Forbrain (en este caso la tarea consiste en identificar sonidos en las voces). Constituyen una alternativa muy interesante, ya que no dependemos de la ayuda de ninguna persona. Además, puede resultar una forma más atractiva de ejercitar el oído que las expuestas anteriormente.
Si necesitas más información sobre cómo mejorar la audición no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.
- Cómo mejorar la audición con unos sencillos trucos - 13 febrero, 2025
- Ginkgo biloba, ¿realmente puede ayudar a mejorar el tinnitus? - 11 febrero, 2025
- ¿La oclusión dental defectuosa causa acúfenos? Descúbrelo - 6 febrero, 2025